Cuando el amor forma parte de una profesión
De manera peculiar los trabajadores del Centro de Documentación e Información Pedagógica de Morón, en Ciego de Ávila, celebraron el Día del Amor y la Amistad, al proporcionar un intercambio generacional de educadores, con estudiantes de la Secundaria Básica Roberto Rodríguez de esta localidad que optan por carreras pedagógicas.
Como invitados especiales estuvieron Luís Fernández, quien con 84 años de edad mantiene vigente en su memoria momentos de su tránsito por las aulas y sus sacrificios desde niño por ser maestro, y Servando Carvajal, hijo de una familia de pescadores en Punta Alegre que en su etapa de adolescente respondió al llamado de sumarse a la campaña de alfabetizadores en 1961.
Sus relatos mantuvieron atentos, no solo a los estudiantes aspirantes a ser educadores, sino también al resto de los asistentes, con anécdotas que hicieron comprender mejor que transitamos por una etapa floreciente en la educación, cuando se efectúa el tercer proceso de perfeccionamiento.
Estos decanos educadores mostraron fotos de sus primeros pasos en el magisterio, algunas muy impresionantes, como la estancia de Servando Carvajal en la zona conocida como El Cuartón Los Números, en plena Sierra Maestra, en el oriente cubano, y las que conserva Luís Fernández de su niñez, de colegios privados y de sus contactos con niños en escuelas multígrados.
De ellos salieron expresiones como "educar es una vocación de mucho amor", "luchen por ser maestros y no renuncien a su vocación". Así se celebraba en el CDIP de Morón un día tan especial como el 14 de febrero, donde la palabra Amor alcanza dimensiones extraordinarias.
Comentarios
Publicar un comentario
Su comentario será publicado dentro de unos minutos. Gracias