Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Francisco Durán García

Francisco Durán en Historias de Vida de la Mesa Redonda

Imagen
                             En ocasión de su cumpleaños, el doctor Francisco Durán García, director Nacional de Higiene y Epidemiología, fue el invitado especial al espacio Historias de Vidas del programa Mesa Redonda de la Televisión Cubana. En una animada  charla, Durán hizo un recuento de su vida, desde su nacimiento en Santiago de Cuba, hijo de padres  también profesionales de la salud, que influyeron en su vocación y formación profesional. Relató cómo transcurrió su vida como estudiante de medicina, su estancia durante  unos años en Camagüey, en el Ejército Juvenil del Trabajo y  además  sus distintas ocupaciones y  responsabilidades  en el sector de la  salud, hasta ser nombrado Director Nacional de Epidemiología.

Cuba por segundo día consecutivo sin fallecidos por la Covid-19

Imagen
                                Por segundo día consecutivo Cuba no reporta personas fallecidas por la Covid-19, y de acuerdo a los datos correspondientes al parte de la jornada anterior, solo permanecen ingresados en hospitales del país 913 casos positivos, la cifra más baja de los últimos 15 días. El doctor Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiología e conferencia de prensa, informó que durante la jornada de este jueves, s e realizados estudios en 2 232 muestras, de las cuales 10 resultaron positivas a la enfermedad, para un acumulado de 77 374 muestras analizadas e laboratorios y 1 840 casos positivos. De estos 10 casos positivos a la enfermedad, registrados ayer -apuntó Durán- siete corresponden a la provincia de La Habana y tres a Matanzas. Señaló que entre esas muestras positivas tres e...

Las citas con el doctor Durán

Imagen
                            Cada mañana los cubanos esperamos y acudimos a la puntual cita que nos proporcionan la Televisión Cubana y el Ministerio de Salud Pública con el doctor Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiología, quien por su manera pausada de comunicarse y su transparente lenguaje se ha ganado el respeto y la confianza del público en general que lo tiene como referente profesional en torno a la evolución de la peligrosa enfermedad de la Covid-19. Con sus palabras transmite confianza, sin apartarse de la necesaria advertencia que reclama una situación como la generada por una pandemia que en sus  inicios se vio como algo raro que se llamaba  coronavirus que afectaba  una región de China, pero que jamás pensábamos que se multiplicaría con tanta velocidad, y mucho menos que se establecería en el archipiélago cub...