Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Campaña alfabetización

Xiomara Jiménez: "yo también fui alfabetizadora"

Imagen
                                        Xiomara Jiménez Morales, jubilada del sector de la Educación en Morón, estuvo en el pelotón de vanguardia de la Campaña de Alfabetización, pues recuerda que desde noviembre de 1960 respondió al llamado de participar en un censo para registrar el número de personas que no sabían leer ni escribir en el municipio de Ciro Redondo. Sus acciones como alfabetizadora se  desarrollaron en el distrito Ilusión, aunque también atendía las zonas rurales de Romanillo y  El Mijial, donde  residían obreros agrícolas y algunos haitianos completamente analfabetos.

Margarita Gutiérrez, alfabetizadora en el batey Calero de Punta Alegre

Imagen
                                                   Margarita Gutiérrez es una de las tres hermanas que a principios de 1961, dejaron atrás a sus padres en la ciudad de Morón, para formar parte de la Campaña de Alfabetización, como brigadistas Conrado Benítez. Con una mochila al hombro avanzó por guardarrayas, caminos fangozos y cruzó un río, para llegar al batey Calero, perteneciente al Central Punta Alegre, donde fue ubicada para enseñar a leer y escribir a los analfabetos de ese lugar.

Floreme, maestra popular en la alfabetización

Imagen
                                         Florentina Floreme Gutiérrez, residente en la ciudad de Morón, con 90 años de edad, describe con puntos y comas su participación en el año 1961 en la Campaña de Alfabetización, como Maestra Popular. "Vinieron a verme para que prestara mi cooperación en la campaña, teniendo en cuenta que había cursado el octavo grado. Me hablaron claro, es donde  se necesite un maestro, puede  ser en el pueblo o en una apartada zona rural, entonces, siguiendo el ejemplo de mis otros dos hermanos, dí mi disposición", relata Floreme.

Cuando Cacahual recibió a los alfabetizadores

Imagen
                                                  Cacahual, una pequeña comunidad de la  antigua región de Morón, conformada por varias viviendas de obreros  agrícolas, fundamentalmente macheteros en el período de zafra y un barracón habitado mayormente  por haitianos, recibió a principios del año 1961 a un grupo de cinco brigadistas que traían como misión librar la campaña de alfabetización en esa zona rural. Norberto Orencio Gutiérrez Pereira, actualmente jubilado del sector de la Educación, fue uno de los tres brigadistas de Morón y dos de La Habana, quienes enseñaron a leer y a escribir a las familias de ese  batey. Con 74 años de edad, Norberto Orencio recuerda que utilizaron el comedor de aquel gigantesco barracón de hai...

Julia Alejandra, la alfabetizadora de la Granja Chiqui Gómez

Imagen
                                     Al final de la calle Avellaneda en la ciudad de Morón reside Julia Alejandra Mujica, quien con 81 años de edad se mantiene activa, como educadora reincorporada al proceso docente educativo. "Imparto clases a niños de  segundo grado en el seminternado Ignacio Agramonte, donde siempre he permanecido en mis años de docencia", manifiesta. Su historia como educadora comenzó hace 60 años, cuando ante un llamado de la dirección del país a liquidar el analfabetismo,  se incorporó como alfabetizadora en la Granja Chiqui Gómez, perteneciente al consejo popular de Vueltas, en Camajuaní.                                ...

Caravana de la alfabetización recorre las calles de Morón

Imagen
                                    Una caravana de vehículos portando banderas cubanas y de la campaña de Alfabetización, recorrió anoche las principales calles de la ciudad avileña de Morón, hasta llegar al parque Ignacio Agramonte donde se efectuó una gala artístico cultural por el Día del Educador, dedicada al aniversario 59 de la declaración de Cuba territorio libre de analfabetismo.   Motorinas, camionetas y ómnibus que transportaban a miembros de las Brigadas de Alfabetización Conrado Benítez y a educadores destacados, merecedores de reconocimientos, con fotos del líder histórico de la Revolución, emblemas de aquella inolvidable campaña, durante el trayecto coreaban la marcha de los alfabetizadores.   Entre los participantes se encontraban Luis Fernández y Ramón Pérez, quienes en 1961 cumplie...

La pincelada histórica de hoy, 26 de noviembre

Imagen
 

Una alfabetizadora habanera en campos avileños

Imagen
                                 Han transcurrido 58 años del inicio de aquella historia que conmovió a una apartada zona rural de la actual provincia de Ciego de Avila, y que perdura en la memoria de los más decanos de un vecindario, conocido como Los Quemados, en las proximidades de la ciudad de Morón.  Fue  el día, a inicios de 1961, cuando el coordinador de la Campaña de Alfabetización visitó la  casa de Jacinto Rodríguez y Enriqueta Avila con un encargo: la posibilidad de que acogieran en su vivienda  a una alfabetizadora. Pocos días después arribaba a ese apartado lugar  una joven, de raza negra llamada Mercedes Macías,  con una mochila  colgada de su espalda y en una mano un farol chino. No tardó en que los campesinos y las familiares de  aquel vecindario rural acudieran a casa ...