Las citas con el doctor Durán

                           
Cada mañana los cubanos esperamos y acudimos a la puntual cita que nos proporcionan la Televisión Cubana y el Ministerio de Salud Pública con el doctor Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiología, quien por su manera pausada de comunicarse y su transparente lenguaje se ha ganado el respeto y la confianza del público en general que lo tiene como referente profesional en torno a la evolución de la peligrosa enfermedad de la Covid-19.

Con sus palabras transmite confianza, sin apartarse de la necesaria advertencia que reclama una situación como la generada por una pandemia que en sus  inicios se vio como algo raro que se llamaba  coronavirus que afectaba  una región de China, pero que jamás pensábamos que se multiplicaría con tanta velocidad, y mucho menos que se establecería en el archipiélago cubano.

Como bien explicaba el doctor  Durán, fue el 11 de marzo de este año, cuando se implementaba  en Cuba un programa con un grupo de acciones previendo una posible incursión de lo que por entonces los científicos denominaron Covid-19,  flagelo que produce una enfermedad en el sistema respiratorio, que puede llegar a ser mortal, y que de  hecho ya  ha cobrado en 184 países  256 880 vidas humanas, cifra que crece a velocidad asombrosa diariamente.

Nuestro país no es la excepción, pero la acción coordinada de científicos, investigadores, especialistas, epidemiólogos y de un grupo considerable de factores de la sociedad, con un esfuerzo constante, sin pausa en las 24 horas de cada día, han hecho posible, que esta  enfermedad alcance  la cifra total de 1729 casos confirmados y  73  fallecidos.

Las  cifras, aunque son notorias y  también preocupantes, tienen como contrapartida que del total de pacientes afectados por la enfermedad,  1031 han recibido el alta clínica en los hospitales donde fueron atendidos, al  tener una evolución satisfactoria y poder retornar a sus viviendas libres del peligroso virus.

Otro dato importante lo proporcionaba el  doctor Durán: Cuba ocupa el décimo tercer lugar entre los países de América afectados por la Covid-19, atendiendo a su tasa de infectación.

Pero nada puede hacernos bajar la guardia y recalca  que la vacuna más efectiva hasta ahora es el aislamiento social, como única alternativa para que descienda nuestra curva de incidencia, algo tan importante que cada  cubano debiera interpretar como un deber individual y colectivo para salvarnos de esa enfermedad.

Durán García, asume  el reto de encabezar como director nacional de epidemiología del Ministerio de Salud Publica, la complicada misión, creo que sin precedente, de enfrentar  una pandemia que aún el potencial científico no ha encontrado una fórmula de combatirla, pero que como expresó el Presidente Cubano Miguel Diaz-Canel en la cumbre virtual de los NO Alineados: "Cuba no abandonará su vocación solidaria, y valoró que la COVID-19 ha demostrado ser un reto global, que no distingue fronteras, ideologías o niveles de desarrollo. “De ahí que la respuesta también debe ser global y mancomunada, superando las diferencias políticas”.

Desde la Dirección Municipal de Educación en Morón, Ciego de Avila, provincia también afectada con 87 pacientes positivos a la enfermedad, dos fallecidos y 78 recuperados, llegue  el más sincero  reconocimiento para el doctor Francisco Durán García, y  el mensaje  de que los trabajadores de este sector en la Ciudad del Gallo, son fieles cumplidores de las medidas orientadas en el país para  frenar la expansión de la enfermedad en el territorio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Inicio de curso en Escuela Especial Raúl Gómez, de Morón

Así comienza el nuevo curso Primera Infancia en Morón

Reciben reconocimientos avileños en Encuentro Regional de Cultura Comunitar