Isla de Turiguanó, sí señor, Cómo no !!

                           
La que antes fuera la pequeña Isla de Turiguanó quedó enlazada a tierra firme desde comienzos de la década de 1960, cuando comenzó a construirse allí una comunidad ganadera. Entonces se levantó sobre las laderas de la Loma del Pavo un pequeño y llamativo poblado (sólo 59 viviendas, todas de techos rojos a dos aguas) de estilo holandés, que aún hoy concita la atención y el interés del visitante. Se trata  del poblado  holandés, pero que lleva el nombre de Comunidad Celia Sánchez Manduley, en honor a est destacada heroina, quien tuvo la iniciativa de construir esa localidad  para las fmilias de ganaderos.

A decir de historiadores e investigadores, la carretera que enlazó a Turiguanó con tierra firme  fue una de las primeras obras de la  Revolución en el territorio. Se trazó sobre lugares cenagozos,  desbrozando manglares y sobre canales y estanques de  agua, característicos del conocido Gran Humedal del Norte.

Construido ese vial, la comunicación de los vecinos de Turiguanó dejó de ser  mediante embarcaciones que atravesaban la Laguna de la Leche hasta desembarcar en el lugar conocido como El Embarcadero de Morón.

Desde entonces dejó de llamarse Isla de Turiguanó,  para nombrarse, a propuesta de Fidel,  simplemente Turiguanó, un pintoresco paraje  ubicado 27 kilómetros al norte de la ciudad de Morón, donde se desarrolla el mayor hato de ganado de la rza Santa Gertrudis del país.

 En numerosas ocasiones, Turiguanó fue visitado por el lider histórico de la Revolución Fidel Castro, asdeverra el historiador de ese consejo popular Alipio Alfonso, quien  conserva  una  investigacón detallada de esas visitas, de la ruta del patriota puertorriqueño Gonzalo Marín durante la Guerra de Independencia y  de otros muchos momentos que hoy enriquecen la vida socioeconómica de Turiguanó, y que en próximas  ediciones daremos a conocer.

Aquí les ofrecemos el poema que dedicara Nicolás Guillen a Turiguanó.

lsla de Turiguanó,
te quiero comprar entera,
Y sepultarte en mi voz.
¡Oh luz de estrella marina,
lsla de Turiguanó!
-¡Si, señor, cómo no! lsla de Turiguanó,
Sin piratas quiero verte,
Largo a largo bajo el sol,
Suelta en tu caracol redondo,
isla de Turiguanó.
-¡Si, señor, cómo no!

Hojas de plátano lento,
isla de Turiguanó,
despiertas cuando tú duermas
quiero en tu fiel abanico,
isla de Turiguanó.
-¡Si, señor, cómo no!

¡Vámonos al mar Caribe,
isla de Turiguanó,
en un velero velero
sobre las aguas en vela,
isla de Turiguanó!
-¡Si, señor, cómo no!

¡Ay, Turiguanó soñando,
clavada frente a Morón:
cielo roto, viento blando,
ay, Turiguanó llorando,
ay, Turiguanó!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Inicio de curso en Escuela Especial Raúl Gómez, de Morón

Así comienza el nuevo curso Primera Infancia en Morón

Celebran en Morón Acto Municipal de inicio del curso escolar