Prestos educadores de Morón a lograr autoabastecimiento alimentario
La creación de huertos escolares, jardines productivos y el aprovechamiento de las áreas disponibles para la siembra y atención de cultivos varios, como viandas, hortalizas, condimentos y plantas medicinales, constituyen propósitos prioritarios de trabajadores del sector de la Educación en el municipio avileño de Morón, como respuesta al llamado de la máxima dirección política del país, en la coyuntura provocada por la pandemia del coronavirus.
Aunque algunos planteles muestran resultados más avanzados que otros, en los 40 centros escolares del territorio se conjugan esfuerzos de trabajadores de servicios, docentes, administrativos e incluso el concurso de los factores de la comunidad que se movilizan hacia esas áreas en función de que las escuelas logren el autoabastecimiento alimentario.
En estos momentos, cuando el personal disfruta del período vacacional, se dispone de fuerzas dedicadas a la atención de los huertos, como el caso de la Escuela Especial Raúl Gómez García, donde los trabajadores Alberto Rizo, conocido como el Agropecuario del centro; Omar Rector, el jardinero así como Lázara Hurtado y Delta Castañeda, en su condición de directora y subdirectora dedican muchas horas del día a esta importante tarea.
Algo similar ocurre en el Politécnico Frank País García, en las cercanías del poblado de Patria, donde los sembrados de plátano, yuca, habichuela, calabaza, ajo y otros renglones ya rinden los primeros frutos.
Con el compromiso de lograr el autoabastecimiento alimentario, el sector de la educación en Morón responde al llamamiento de esta hora, sin obviar otros compromisos ineludibles planteados en el actual período de recuperacion por la Covid-19.
Comentarios
Publicar un comentario
Su comentario será publicado dentro de unos minutos. Gracias