Encuentro con María de los Ángeles Ferrer en el Día del Educador
Resulta algo difícil seleccionar entre tantas vivencias, anécdotas y recuentos, cuando se pretende resaltar el valor que encierran los trabajadores de la Educación, en una fecha como esta del 22 de diciembre, día proclamado en el país para enaltecer la obra creadora de los que integran el valioso ejército del magisterio.
Morón tiene historias que contar en este frente, narradas por aquellos que en 1961, siendo muy jóvenes entonces, se integraron a las filas de la Campaña de Alfabetización como brigadistas Conrado Benítez o tal vez como otros que se sumaron al contingente de refuerzo bajo el nombre de la popular consigna cubana Patria o Muerte.
Pero también cuentan las historias que pudieran narrar otros de generaciones más recientes, formados en Escuelas Pedagógicas, en cursos emergentes y por otras vías proporcionadas para llevar la luz de la enseñanza a todos los rincones del territorio.
María de los Ángeles Ferrer, es una de esas protagonistas, que aún se mantiene en las aulas como profesora de Matemática en el Instituto Preuiversitario Urbano Roberto Rodríguez de la ciudad avileña de Morón, pero que, con apenas 14 años de edad, el 22 de diciembre de 1961 se encontraba en la capital cubana, junto al líder histórico de la Revolución, izando la bandera roja de la Campaña de la Alfabetización, un recuerdo que ahora cuenta orgullosa porque por sus venas corre la sangre pura de una educadora revolucionaria.
Mary Ferrer, como cariñosamente se le conoce en la ciudad, siente hoy una profunda alegría, cuando comparte con sus compañeros de batalla la celebración de otro día del Educador.
Comentarios
Publicar un comentario
Su comentario será publicado dentro de unos minutos. Gracias