Ministerio de Educación de Cuba informa actuación en municipios en fase de transmisión autóctona
La ministra de Educación cubana, Ena Elsa Velázquez Cobiella, aseguró en Twitter que ante el paso de 34 municipios del país a la fase de transmisión autóctona, se detienen las actividades docentes en las instituciones educacionales.
Velázquez Cobiella detalló que el Ministerio de Educación de Cuba (MINED) trabaja aceleradamente para, a partir de la próxima semana, desarrollar actividades docentes televisivas para los municipios en los que se detiene el curso.
Precisó que las teleclases serán difundidas por el Canal Habana para los 15 municipios de la capital que retrocedieron a esta fase, y por el Canal Educativo para los otros 19 territorios afectados.
Estas actividades docentes televisivas se iniciarán el miércoles 20 de enero y a finales de esta semana se publicará la programación. ¡Estar atentos!, escribió en Twitter.
La titular de educación añadió que los profesores de los 34 territorios afectados continuarán su preparación y el cuidado de los centros, entre otras actividades.
“Los maestros de estos 34 municipios continuarán su preparación, el cuidado de los centros, mantendrán comunicación con sus alumnos y se incorporarán a las tareas que el Consejo de Defensa necesite. #CUBAEDUCA #SomosContinuidad @PresidenciaCuba #VivaCuba Cubaviva”, tuiteó Velázquez Cobiella.
Durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno para el control del nuevo coronavirus, efectuado en la noche de este martes, se informó que la provincia de La Habana retrocede a la fase de transmisión autóctona limitada, tras registrar más de un centenar de casos en los últimos dos días.
Con ello, el país suma 34 municipios en esa fase, lo que conlleva la paralización del curso escolar a partir del jueves 14 de enero, y la adopción de medidas restrictivas más severas.
Esos municipios son: Alquízar, Guanajay, Bauta, Güines, San Nicolás de Bari, Madruga, Santa Cruz del Norte, Plaza de la Revolución, Centro Habana, Habana del Este, Habana Vieja, Cerro, La Lisa, Boyeros, Diez de Octubre, Guanabacoa, Marianao, San Miguel del Padrón, Playa, Regla, Arroyo Naranjo, Cotorro, Matanzas, Ciénaga de Zapata, Perico, Los Arabos, Pedro Betancourt, Cárdenas, Santa Clara, Sagua la Grande, Santiago de Cuba, Palma Soriano, Niceto Pérez y Guantánamo.
Acerca del impacto de la epidemia en las escuelas cubanas — aun cuando se aclaró que hasta el momento no se han generado contagios dentro de las instituciones — la Ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, precisó en la reunión que hasta este martes había 115 planteles cerrados en diez provincias, a solicitud de los propios territorios. En estos momentos, agregó, tenemos 60 693 estudiantes y 9 012 trabajadores aislados. Se ha sido muy riguroso, consideró, con la indicación de que no pueden asistir a las escuelas si están enfermos o si son contacto de algún viajero o caso confirmado.
Comentarios
Publicar un comentario
Su comentario será publicado dentro de unos minutos. Gracias