Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

Estimulan opción de carreras pedagógicas en Morón

Imagen
                                 A pesar de las adversidades epidemiológicas predominantes en el municipio avileño de Morón, el sector de la educación en el territorio  estimula entre los estudiantes la opción de  carreras pedagógicas, afirmó Yarisnari Ortiz Hernández, metodóloga de formación vocacional. "La experiencia del año recién concluido nos sirvió de advertencia de que no solo es importante la captación de estudiantes para cubrir las plazas asignadas, sino además, desarrollar un trabajo sistemático involucrando incluso a la familia para lograr la retención en las respectivas especialidades", señaló.

Las tizas escolares comenzarán a producirse en Ciego de Ávila

Imagen
                                          Materiales como las tizas escolares, que se importaban al país, muy pronto comenzarán a producirse en una Unidad Empresarial de Base de la provincia de Ciego de Ávila, perteneciente a la Empresa de Materiales de la Construcción, lo que constituye un paso más de avance para la economía nacional.   Una información que publica en su perfil Paulino Pérez Viera, director de la Empresa Provincial de la Construcción en Ciego de Ávila, destaca que avanza el proyecto de fabricación de la tecnología para la producción de tizas escolares y para usos industriales en la Unidad Empresarial de Base de Yeso de Punta Alegre, municipio Chambas.

Llama Ministra de Educación al seguimiento de alumnos de primaria

Imagen
                                            Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, llamó  hoy a la retroalimentación con alumnos de primaria que reciben teleclases, principalmente de primero y segundo grados, durante la asamblea de balance del trabajo del sector en Villa Clara, en el año último. La titular del ramo destacó la necesidad de que los pedagogos conozcan lo que sucede en los hogares para orientar a los padres y ayudar a aquellos que presentan más dificultades en el apoyo de sus hijos.

Ministra de Educación preside en Ciego de Avila Balance Anual del sector

Imagen
                                 La Ministra de Educación, doctora Ena Elsa Velázquez Cobiella,  preside en Ciego de Ávila, la  reunión de balance  del sector educacional correspondiente al 2020, según reporta Iván Paz Nogueira. Asisten también,  Carlos Garrido Pérez, Presidente del Consejo de Defensa Provincial, Tomás Alexis Martín Venegas, Gobernador, Giorvys Taquechel  Director Nacional de la Educación Media Superior del MINED, así como Bárbara Rodríguez Milián, directora Provincial de Educación en el territorio.

60 años del INDER: El valioso aporte de los profesores de Educación Física

Imagen
                                    Con motivo de celebrarse este 23 de febrero el aniversario 60 de la creación del INDER, el sincero reconocimiento a los profesores de Educación Física que imparten docencia en los centros escolares.   Yaimi Leiva Díaz, es una de esas profesoras encargada de la Educación Física en la escuela primaria Carlos Manuel de Céspedes de la ciudad de Morón, con 16 años de experiencia en esta especialidad como educadora.   Sus inicios fueron como estudiante de técnico medio de profesora de Educación Física en Ceballos, "porque desde niña tuve inclinación por esta profesión", alega.

Garantiza Educación Morón continuidad laboral de la fuerza femenina

Imagen
                                         En medio de la tensa situación epidemiológica que sitúa al municipio avileño de Morón en Fase de Transmisión Autóctona Limitada, el sector de la educación en el territorio, facilita la permanencia de la fuerza femenina en centros de producción y servicios vitales, con el funcionamiento de dos círculos infantiles y un seminternado.   Rubiseida Infante Suárez, directora del seminternado Ignacio Agramonte, ubicado en el centro de la ciudad, manifiesta que esa escuela acoge desde los primeros momentos a hijos de madres trabajadoras, con la puesta en marcha de un programa de actividades complementarias y un estricto cumplimiento del protocolo establecido para la prevención del virus causante de la Covid-19.

La pujanza de los educadores de Morón

Imagen
                         En los actuales desafíos contra  la expansión del coronavirus, los trabajadores del sector de la Educación, en el avileño municipio de Morón, dan muestra de  voluntad, entrega y  responsabilidad, al asumir las más variadas e incluso riesgosas tareas que imponen las circunstancias. Cuando el territorio ha sido declarado en Fase de Transmisión Autóctona Limitada, y fue preciso la suspensión del proceso docente educativo, la respuesta más inmediata de los educadores fue dar a conocer su disposición de apoyar las tareas emergentes,  sin limitaciones a los riesgos que podían interponerse.

Educadores de Morón: Guerreros de Patria o Muerte

Imagen
                                       - Docentes avileños que están en el epicentro de cada circunstancia                           El ejército de educadores del municipio avileño de Morón, desafían adversidades, con la fuerza de la convicción revolucionaria. Sus tricheras son los centros escolares, pero también cualquier otro escenario donde la patria reclamé de sus modestos esfuerzos.   Hoy están a la vanguardia en el combate contra la pandemia, en el apoyo a hospitales, en escuelas convertidas en Centros de Aislamiento de personas sospechosas, directamente en la llamada Zona Roja.

Instructores de Arte de Morón defensores de la cultura nacional

Imagen
                                    Los 49 Instructores de Arte, que laboran en centros escolares del municipio avileño de Morón, en la provincia de Ciego de Ávila, expresaron la voluntad de ser fieles defensores de la identidad cultural, con el compromiso de preparar a los estudiantes en las diferentes manifestaciones artísticas.   Según manifestó Elízabeth Figueredo, Metodóloga de Educación Artística en Morón, los Instructores de Arte integran un colectivo militante que defiende la actividad cultural en cualquier escenario, con profesionalidad, disciplina y responsabilidad.

Jennifer Quesada:"Razones que me convirtieron en Instructora de Arte"

Imagen
                                                Cuenta la zona de Turiguanó, pintoresco paraje al norte de la ciudad de Morón, con un minúsculo colectivo de tres jóvenes, que encabezado por Jennifer Quesada, ha logrado consolidar  una verdadera  revolución cultural entre los niños, jóvenes y población en general de ese lugar. Ese movimiento inició hace una década cuando Jennifer  comenzó su período de prácticas preprofesionales en esa comunidad "lugar que captó mi corazón desde el primer día que lo visite",  apunta  esta  entusiasta instructora, quien junto a Yailín González Nuñez y Yenni Gutiérrez Zulueta se  encargan de transmitir Educación Artística en el seminternado William Soler Ledea y en la Secundaria Básica Franc...

Fomentan producción de alimentos en centros escolares de Morón

Imagen
                                 Las áreas verdes de la mayoría de los centros escolares del municipio de Morón, en la provincia de Ciego de Ávila, dejaron de ser exclusivas de plantas ornamentales, para ceder espacio a la producción de viandas, hortalizas y plantas medicinales en muchos casos. No son pocas las escuelas que echaron andar esta iniciativa hace ya algunos meses, ante el llamado de la máxima dirección del país de  alcanzar  la soberanía alimentaria, pues a raíz de la expansión por el territorio de la peligrosa pandemia que obligó al cierre de las escuelas, parte del personal, se enfrascó en la preparación de las áreas para convertirlas en jardines productivos.

Por el Día del Instructor de Arte, algo especial en Educación Morón

Imagen
 Los Instructores de Arte en Morón, están diseminados por todos los centros escolares del municipio y gozan de  positivos resultados en  la Educación artística.    Este 18 de Febrero se celebra el Día del Instructor de Arte...Espero más detalles.

Carlos y Norma: amor de educadores

Imagen
                                   Todo comenzó en una fiesta de los Comités de Defensa de la Revolución en el municipio avileño de Baraguá. Para ser más exactos el 28 de septiembre de  1984, hace, nada menos que 37 años. Norma Gómez  Moldón, actualmente Metodóloga de Matemática del  nivel educativo preuniversitario en Morón, recuerda que en aquella animada actividad cederista, donde no faltaban la caldosa y la contagiosa música cubana, un joven llamado Carlos Bernaldo Blanco, quien en estos momentos se desempeña  como Metodólogo de Química, la invitó a  bailar. Fue el punto de partida de una relación amorosa entre dos educadores que acumulan 38 años en distintos frentes del magisterio y en una armoniosa composición matrimonial.

Cuba garantiza condiciones materiales para regreso a clases

Imagen
                                       Tomado de TeleSur Los trabajadores se esfuerzan por mantener la producción, mientras cumplen las medidas de bioseguridad contra la Covid-19. El director de la empresa gráfica Enrique Núñez Rodríguez, en la provincia de Villa Clara, Cuba informó este viernes que la entidad produce millones de libretas para varios niveles de enseñanza que disminuyen importaciones en la nación antillana.

Actividades de la enseñanza que pueden ejercer Trabajadores por Cuenta Propia

Imagen
                                       La ministra de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Marta Elena Feitó Cabrera, explicó en el espacio  Mesa Redonda, de la Televisión Cubana, que en el caso específico de la enseñanza, la educación es una función estatal. No obstante, aclaró que se mantienen aprobadas un grupo de actividades que ya ejercen algunos Trabajadores por Cuenta Propia, como la atención educativa y cuidado de niños, los profesores de música, idiomas, taquigrafía o de automovilismo, así como los preparadores físicos.

Al cuidado de la primera infancia

Imagen
                                        Con todas las exigencias que impone la actual situación epidemiológica,  educadoras del municipio de Morón, en Ciego de Ávila, asumen la responsabilidad de atender a  niños  de la primera infancia, hijos de trabajadoras, en dos Círculos Infantiles que prestan servicios en la ciudad. Flor del Festival, en el microdistrito norte y Tiernos Capullos, en la parte sur de la localidad, son las instalaciones que permanecen activas en estos complejos momentos, las que acogen la matrícula de otros círculos de la localidad, para  viabilizar la  presencia  femenina en sectores vitales de la producción y los servicios a la población.

Aprueba Consejo de Dirección de Educación en Morón cifras del presupuesto anual

Imagen
                                       El Consejo de Dirección de Educación en Morón, aprobó la propuesta de presupuesto para el presente año, ascendente a más de 140 millones de pesos, para acciones de salarios de  trabajadores,  reparación y mantenimiento de instituciones educativas e inversiones, entre otros indicadores. La  cifra rebasa el plan del año anterior, teniendo en cuenta la  aplicación de la Tarea Ordenamiento Monetario en el sector que agrupara  a más de dos mil trabajadores, entre los que se encuentran vinculados directamente a la docencia, personal administrativo y de servicios, lo que evidencia la prioridad que se concede en el país al proceso docente educativo.

Máxima atención a las Teleclases

Imagen
                                      Apenas concluido el turno de Matemática de este lunes para primer año de preuniversitario y Enseñanza Técnico Profesional, por el sistema de Teleclases, iniciaba la conexión telefónica entre estudiantes de la especialidad de  Trabajadores Sociales, del Politécnico Félix Varela, de la  avileña ciudad de Morón. Daniela, Dayani y Yilian acostumbran  a intercambiar reflexiones luego de las Teleclases, y una y otra dan sus criterios sobre las incidencias del día. La primera de hoy fue  la  abstracción de Dayani, que al iniciar la Teleclases, respondió el saludo de la profesora, en completa abstracción, como si se hubiera encontrado en el aula junto a los demás estudiantes.

Reforzarán medidas preventivas en Morón ante creciente número de infectados por la Covid-19

Imagen
                                       Un conjunto de medidas se pondrá en práctica en el municipio de Morón, provincia de Ciego de Ávila, a partir del próximo miércoles, para frenar los contagios de la Covid-19, ante un notable incremento de casos  autóctonos en los últimos días. En el espacio televisivo, el Teniente Coronel Manuel Alejandro Puig, de la delegación Provincial del Ministerio del Interior, explicó las principales medidas, como la restricción de la vialidad  de vehículos y al respecto precisó que se establecerán puntos de regulación en lugares como El Chillante, Reparto Tuero, Crucero de Peonía, Comunidad La Rosa,  Loma Ciega, Embarcadero, Patria,  Reparto Carlos Leem y  San Fernando, entre otros.

Mantienen su vitalidad centros escolares de Morón

Imagen
                          A pesar de la compleja situación epidemiológica por la que atravieza la provincia de Ciego de Ávila, la totalidad de los centros escolares del municipio de Morón mantiene su vitalidad con la presencia de grupos de trabajo que se encargan de la protección, la higiene y de acciones metodológicas esenciales, declaró Rolando González Pérez, subdirector docente en la Dirección Municipal de Educación.   Al ser entrevistado en el espacio #MeQuedoEnCasa de la Televisión local, puntualizó que dos Círculos Infantiles, Flor del Festival y Tiernos Capullos asumen la atención de niños hijos de madres trabajadoras, como medida que contribuye a sostener activa la producción y los servicios en centros vitales del territorio.

Estrechan relaciones Formatur y Politécnico Frank País de Morón

Imagen
                                    La dirección del Centro de Capacitación para el Turismo en Ciego de Avila, sostuvo en las  últimas horas un intercambio con profesores y directivos del Politécnico Frank País, del municipio de Morón, con el propósito de definir el papel de ambas instituciones en la formación de profesionales para la actividad turística. El referido politécnico, perteneciente al nivel educativo de la Enseñanza Técnico profesional, cuenta con cursos para la formación de jóvenes en la actividad gastronómica y  cocina, entre otras especialidades.

Otorgan Premio Mejor Maestro Investigador a docente avileño

Imagen
                                 Segunda edición del Premio Mejor Maestro Investigador. En el marco del Congreso Pedagogía 2021 y como parte del sistema de estímulos por los resultados de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el Ministerio de Educación, se realiza la segunda edición del premio Mejor Maestro Investigador, que le fue otorgado de manera virtual a: 1. Midelis Marrero Silva, de la provincia Holguín. 2. Mario Lazo Rodríguez, de la provincia de Sancti Spiritus. 3. Jesús López Echemendía, de la provincia Ciego de Ávila. 4. Esther Lidia Castro Rodríguez, de la provincia Pinar del Río. 5. Camelia Virgen Galán Segura, de la provincia Santiago de Cuba.

Acertada decisión de celebrar Pedagogía 2021, pese a la pandemia

Imagen
                                             Casi al cierre del evento Internacional Pedagogía 2021, luego de tres provechosas jornadas de intercambio, reflexiones y  disertaciones especiales, prevalece el criterio en la delegación del municipio avileño de Morón a la cita virtual, que resultó acertada decisión celebrar ese  evento en los momentos actuales, como vía de intercambio para consolidar estrategias en favor de la unidad entre los educadores. Ana María Pardo, subdirectora de  Educación en este territorio, considera que Pedagogía 2021 es un evento que creó crecientesd expectativas desde su apertura con la exposición magistral de la Titular de Educación en Cuba Ena Elsa Velázquez, y lo califica como un Congreso de elevado rigor científico.

Profesores de Morón también en función de las Teleclases

Imagen
                                             La inserción de los municipios avileños en Fase de Transmisión Autóctona a la programación de Teleclases que ofrece  el Canal Educativo, no solo capta  el interés y la atención de los estudiantes de los distintos niveles educativos, sino también de otros factores, como el personal docente. Con el propósito de lograr una esdtrecha comunicación con los estudiantes, con una ayuda que se corresponda con los contenidos de  cada  jornada, los docentes de primera, secundaria básica, preuniversitario y de la Enseñanza Técnico Profesional en el municipio avileño de Morón siguen la ruta de las Teleclases.

Firman convenios Educación y Turismo en Morón

Imagen
                                         En sencilla actividad bajo los estrictos cumplimientos protocolares que rige la actual fase epidémica, el Ministerio de Turismo y la Dirección Municipal de Educación en el municipio avileño de Morón firmaron los convenios de interelación en los programas de formación de profesionales en esa importante especialidad. La actividad se efectuó este martes en el Instituto Politécnico Félix Varela, centro perteneciente al nivel educativo de la Enseñanza Técnico Profesional, donde  se  preparan futuros profesionales de los Servicios Gastronómicos. En la firma del convenio participaron Yaumara Alvarez Mirabal, directora de la Escuela de Hotelería y Turismo de Morón y Liyén Rodríguez Vichot, directora  del Politécnico Félix Varela.

Educadores moronenses en la cita virtual de Pedagogía 2021

Imagen
                                      Máximo interés despierta entre los delegados del municipio avileño de Morón la segunda sesión del evento internacional Pedagogía 2021. Representantes del sector educacional dialogan este martes sobre innovación y sostenibilidad frente a la COVID-19 durante la segunda jornada del Congreso Internacional Pedagogía 2021, convocado por Cuba. De acuerdo con el programa del evento, que se realiza de forma virtual por primera vez, cerca de 900 delegados de la isla y 27 países abordarán estos temas mediante conferencias y foros de debate.

Inauguran Congreso Internacional Pedagogía 2021 de manera virtual

Imagen
                                         - Afirma Titular de Educación el compromiso de cambiar y  transformar la escuela Con una conferencia magistral de la Ministra de Educación de la Isla, la Dra. C Ena Elsa Velázquez Cobiella, comenzó la décimo séptima edición del Congreso Internacional Pedagogía 2021, evento que por primera vez ocurre de manera virtual a causa de la situación provocada por la Covid-19 en el mundo. Durante su intervención, la titular del sector señaló los desafíos que ha tenido que afrontar la enseñanza cubana ante la pandemia y el recrudecimiento del bloqueo de los Estados Unidos. A su vez, Velázquez Cobiella apuntó que Cuba no es un Estado patrocinador del terrorismo.